sábado, 8 de diciembre de 2007
LA CONMOCIÓN DEL 11-M
viernes, 7 de diciembre de 2007
¡POR QUÉ NO TE CALLAS! ¿POR QUÉ
NO TE CALLAS?
Qué éxito tan increíble ha tenido la expresión del rey Juan Carlos: ¡Por qué no te callas! Va pasando el tiempo y el eco de esas palabras y sobre todo la multiplicidad de sus significaciones y connotaciones sigue en aumento. Lejos de desvanecerse, la derrota electoral de los planteamientos de Chaves en su propio país, la han vuelto a poner de manifiesto. ¿Serán esos resultados producto de este gran infraleve generado?

Tiene fuerza. Intensidad. No es ninguna pregunta sino una orden, un recurso último. Es una voz que se levanta ante un dictador. Ha contado con el refuerzo de los medios de comunicación, que, a todas horas, han conseguido convertir la fugacidad de una frase en una presencia permanente. Se ha trasladado a multiples ámbitos de insatisfacción.
Ha sido un éxito. Ha generado una conmoción que continúa.
lunes, 27 de agosto de 2007
INFRALEVES SEGÚN MARCEL DUCHAMP
El acto artístico es un acontecimiento evanescente y material a la vez. Es pensar una topología física de lo contingente, esa es una experiencia cotidiana para todos nosotros, la operación del arte -hoy a través de los textos de Duchamp- es señalar ese instante de vida como acto artístico.
Los infraleves se definen con nitidez por los infraleves mismos.
Son infraleves para Duchamp:
- El calor de un asiento que se acaba de dejar.
- El sabor a humo que queda en la boca al fumar.
- El sonido del roce de los pantalones al caminar.
- Las puertas del subte, la gente que pasa en el último momento.
- Las caricias.
- Un dibujo al vapor de agua.
- El aliento vital sobre superficies pulidas, vidrio, espejo, piano... (así va creciendo una progresión finita e infinita de casos).